Actividades Manuales Basadas en Fábulas
Actividades Para Niños De Preescolar Referente A Fabulas Cuentos Relatos – Las fábulas, esos pequeños tesoros de sabiduría ancestral, ofrecen un universo creativo ideal para desarrollar la motricidad fina y la imaginación de los niños de preescolar. A través de actividades manuales, podemos transformar las lecciones morales de estas historias en experiencias sensoriales enriquecedoras, fomentando el aprendizaje lúdico y el desarrollo integral. Las manualidades, además, estimulan la expresión artística y la capacidad de resolución de problemas, aspectos cruciales en la etapa preescolar.
Tabla de Actividades Manuales Basadas en Fábulas
A continuación, se presentan cinco actividades manuales inspiradas en conocidas fábulas, diseñadas para estimular la creatividad y el aprendizaje a través del juego. Cada actividad se enfoca en diferentes técnicas y materiales, ofreciendo una variedad de experiencias sensoriales para los pequeños. La elección de la fábula como base proporciona un contexto narrativo que facilita la comprensión y la participación activa de los niños.
Actividad | Materiales | Descripción | Imagen Descriptiva |
---|---|---|---|
La Liebre y la Tortuga: Carrera de Cascabeles | Cartulina, pintura, cascabeles pequeños, pegamento | Los niños pintan y decoran dos figuras de cartulina, una liebre y una tortuga. Se pegan cascabeles en sus patas. Se realiza una carrera simbólica, observando cómo la tortuga, a pesar de su lentitud, puede ganar la carrera. | Una imagen de dos figuras de cartulina, una liebre y una tortuga, decoradas con colores vibrantes y con pequeños cascabeles adheridos a sus patas. La liebre tiene una expresión de sorpresa y la tortuga una de satisfacción. El fondo podría ser una pista de carrera sencillamente dibujada. |
El Lobo y los Siete Cabritos: Casa de Cartón | Caja de cartón grande, pintura, tijeras, papel de construcción | Se utiliza una caja de cartón para construir una casa. Los niños la pintan y decoran con detalles que representan la casa de los cabritos, incluyendo una puerta que se pueda abrir y cerrar. Se pueden añadir ventanas y otros elementos decorativos. | Una imagen de una caja de cartón transformada en una casa de cuento de hadas, con una puerta que se abre, ventanas recortadas y detalles coloridos pintados a mano. Se pueden observar pequeños detalles como flores o piedras dibujadas alrededor de la casa. |
La Cigarra y la Hormiga: Collage de Texturas | Cartulina, papel de diferentes texturas (tela, papel de lija, papel crepé), pegamento, tijeras | Los niños crean un collage representando la cigarra y la hormiga usando diferentes texturas de papel para simbolizar la ligereza de la cigarra y la solidez de la hormiga. Se puede incorporar elementos naturales como hojas secas o semillas. | Una imagen de un collage donde se observa una cigarra hecha con papel crepé ligero y una hormiga con papel de lija, ambos contrastando en textura. El fondo podría incluir elementos naturales como hojas secas o semillas. |
El Patito Feo: Manualidad con Papel Maché | Globo, papel periódico, pegamento, pintura, plumones | Se crea un patito utilizando la técnica de papel maché sobre un globo. Una vez seco, se pinta y decora para representar al patito feo, destacando sus características únicas. | Una imagen de un patito hecho con papel maché, con una apariencia un poco tosca y con colores poco convencionales, pero con una expresión tierna y encantadora. |
Rica Perico: Máscara de Ave | Cartulina, pintura, elástico, tijeras, plumas (opcional) | Los niños diseñan y construyen una máscara de un ave utilizando cartulina, pintura y un elástico para sujetarla. Se pueden agregar plumas para mayor realismo. | Una imagen de una máscara de ave colorida y vibrante, hecha de cartulina, con detalles cuidadosamente pintados y, opcionalmente, con plumas adheridas. La máscara debe tener una forma que se ajuste cómodamente a la cara de un niño. |
Construcción de una Marioneta: El Lobo Feroz, Actividades Para Niños De Preescolar Referente A Fabulas Cuentos Relatos
Para construir una marioneta del Lobo Feroz, de la fábula de Caperucita Roja, necesitaremos: palitos de madera, cartulina, pintura acrílica, tijeras, pegamento, hilo o lana, y ojos móviles. El proceso se divide en etapas secuenciales:
- Diseño y Corte: Dibujar el cuerpo del lobo en la cartulina, incluyendo cabeza, cuerpo y patas. Recortar las piezas cuidadosamente.
- Pintura: Pintar las piezas de cartulina con pintura acrílica gris o marrón, dejando secar completamente.
- Ensamblaje: Pegar las piezas del cuerpo al palito de madera, asegurándose de que queden bien fijas. Pegar los ojos móviles a la cabeza.
- Detalles: Agregar detalles como la boca, nariz y orejas con pintura o rotuladores.
- Añadido de Hilo: Unir las patas con hilo o lana para dar movilidad.
Manualidades Recicladas: Escenas de Fábulas Clásicas
La reutilización de materiales reciclados promueve la conciencia ambiental y la creatividad. Estas manualidades representan escenas de fábulas clásicas utilizando materiales de desecho, convirtiendo la basura en arte.
- La tortuga y la liebre: Utilizando tapitas de botellas de plástico, cartulina y palitos de helado, se crea una mini-pista de carreras con la tortuga y la liebre representadas con materiales reciclados.
- La zorra y las uvas: Se utiliza una bolsa de plástico para simular el racimo de uvas, mientras que la zorra se construye con un rollo de papel higiénico y cartulina.
- El león y el ratón: Con cajas de cartón de diferentes tamaños se construye un escenario donde se representa al león y al ratón, utilizando materiales reciclados para sus características físicas.
- La gallina de los huevos de oro: Una caja de huevos de cartón se transforma en una gallina, pintándola y decorándola con materiales reciclados.
- El pastorcito mentiroso: Se utiliza lana, cartón y palitos para crear una escena pastoral, representando al pastorcito y sus ovejas con materiales reciclados.
Juegos y Dinámicas Interactivas con Fábulas
Las fábulas, con su riqueza narrativa y sus profundas moralejas, ofrecen un terreno fértil para el desarrollo de juegos y dinámicas interactivas que estimulan el aprendizaje y la creatividad en niños de preescolar. Estas actividades no solo entretienen, sino que también fomentan el pensamiento crítico, la comprensión lectora y el desarrollo socioemocional. A continuación, exploraremos algunas propuestas lúdicas basadas en este recurso literario tan valioso.
Juego de Roles: La Cigarra y la Hormiga
Este juego de roles, inspirado en la clásica fábula de “La Cigarra y la Hormiga”, permite a los niños experimentar las consecuencias de las diferentes decisiones. El escenario se ambienta en un bosque durante el otoño, donde la escasez de alimentos se hace evidente. Los roles son: la Cigarra, la Hormiga, y un Narrador que guía la historia. La Cigarra, representada por un niño, deberá afrontar las consecuencias de no haber trabajado durante el verano, mientras que la Hormiga, representada por otro niño, disfruta de sus reservas.
El Narrador introduce situaciones inesperadas, como un cambio climático repentino o la aparición de un nuevo insecto, para que los niños deban improvisar y tomar decisiones, aprendiendo sobre planificación, responsabilidad y cooperación. El objetivo del juego es que los niños comprendan la importancia del trabajo constante y la previsión. Las decisiones de cada personaje impactan directamente en el desarrollo de la historia y en el resultado final, fomentando la reflexión sobre la importancia del trabajo y la previsión.
Por ejemplo, la cigarra podría intentar pedir ayuda a la hormiga, o buscar comida en un lugar inesperado, mientras que la hormiga podría decidir compartir o no sus reservas. Cada elección conlleva consecuencias que los niños deben asumir y gestionar.
Actividad de Memoria: Escenas de Fábulas
Una atractiva actividad de memoria se puede crear utilizando un juego de cartas con imágenes que representen escenas clave de diferentes fábulas. Un juego de 20 cartas, con 10 pares, sería ideal para niños de preescolar. Las imágenes podrían incluir, por ejemplo, al león de la fábula del león y el ratón, la zorra y las uvas, o la tortuga y la liebre.
Cada carta mostraría una escena diferente, dibujada de forma colorida y atractiva para captar la atención de los niños. Las reglas del juego son sencillas: las cartas se colocan boca abajo, y los niños, por turnos, deben voltear dos cartas a la vez. Si las imágenes coinciden, se llevan el par y continúan jugando. Si no coinciden, las cartas se vuelven a colocar boca abajo.
El juego continúa hasta que se encuentran todos los pares. Esta actividad fortalece la memoria visual, el reconocimiento de imágenes y la familiaridad con las historias de las fábulas. Las imágenes deberían ser detalladas y vibrantes, quizás incluso con pequeños detalles que inviten a la conversación sobre la historia representada. Por ejemplo, en la imagen del león y el ratón, se podría mostrar al ratón liberando al león de una trampa, y en la imagen de la tortuga y la liebre, la tortuga llegando a la meta mientras la liebre duerme.
Preguntas y Respuestas: Moralejas de Fábulas
A través de preguntas y respuestas, se puede reforzar la comprensión de las moralejas de las fábulas. Estas preguntas deben estar diseñadas para que los niños reflexionen sobre los valores y las lecciones morales que transmiten las historias. La formulación de las preguntas debe ser sencilla y adaptada a su nivel de comprensión. Un ejemplo de este tipo de actividad sería un juego de preguntas y respuestas, donde se presentan preguntas sobre la moraleja de diferentes fábulas, y los niños deben responder con la lección que aprendieron de la historia.
A continuación, se presentan 10 preguntas con sus respuestas:
1. Pregunta
¿Qué lección nos enseña la fábula de “La liebre y la tortuga”? Respuesta: La constancia y la perseverancia son más importantes que la velocidad y la arrogancia.
2. Pregunta
¿Cuál es la moraleja de la fábula de “El pastorcito mentiroso”? Respuesta: La falta de honestidad y la mentira tienen consecuencias negativas.
3. Pregunta
¿Qué aprendemos de la fábula de “El león y el ratón”? Respuesta: La importancia de la humildad y de ayudar a los demás, sin importar su tamaño o fuerza.
4. Pregunta
¿Cuál es la moraleja de “La cigarra y la hormiga”? Respuesta: La importancia del trabajo, el ahorro y la previsión.
5. Pregunta
¿Qué nos enseña la fábula de “La zorra y las uvas”? Respuesta: A veces, justificamos nuestras frustraciones al menospreciar lo que no podemos obtener.
6. Pregunta
¿Cuál es la lección de “El gato con botas”? Respuesta: La inteligencia y la astucia pueden superar la falta de recursos.
7. Pregunta
¿Qué aprendemos de la fábula de “La gallina de los huevos de oro”? Respuesta: La avaricia y la impaciencia pueden llevar a la pérdida de lo que se tiene.
8. Pregunta
¿Cuál es la moraleja de “El cuervo y el zorro”? Respuesta: La adulación y la falsa amistad pueden ser engañosas.
9. Pregunta
¿Qué nos enseña la fábula de “La rana que quería ser tan grande como el buey”? Respuesta: Debemos aceptar nuestras limitaciones y no intentar ser lo que no somos.1
0. Pregunta
¿Cuál es la moraleja de “La tortuga y la liebre”? Respuesta: La perseverancia y la constancia llevan al éxito.
Creación de Historias y Relatos Basados en Fábulas: Actividades Para Niños De Preescolar Referente A Fabulas Cuentos Relatos

Explorar la riqueza narrativa de las fábulas permite a los niños desarrollar su creatividad e imaginación, transformando historias clásicas o combinando elementos de diversas fuentes para generar nuevas aventuras. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de contar historias, ampliando su comprensión del lenguaje y la literatura.
Una Nueva Aventura para la Cigarra y la Hormiga
En nuestra versión revisada de la fábula de la cigarra y la hormiga, la cigarra, en lugar de morir de hambre en invierno, descubre un talento inesperado: una voz excepcional para el canto. Su melodía cautiva a un grupo de turistas que visitan el bosque, quienes la contratan para cantar en un prestigioso hotel de invierno. La hormiga, por su parte, enfrenta una crisis al descubrir que su despensa está infestada de un insecto dañino.
El conflicto principal radica en la necesidad de la hormiga de solucionar el problema de la plaga sin contar con los recursos necesarios, mientras que la cigarra, a pesar de su éxito, se enfrenta al dilema de ayudar a la hormiga, poniendo en riesgo su nuevo estilo de vida cómodo. La resolución de la historia implica una colaboración inesperada entre ambos personajes, demostrando que la ayuda mutua y la inteligencia superan cualquier dificultad individual.
El Gato con Botas y el Patito Feo: Un Encuentro Inesperado
En un reino mágico, el Gato con Botas, conocido por su astucia, se encuentra con el Patito Feo, quien ha escapado de su granja para buscar su propio destino. El Gato, con su habitual ingenio, decide ayudar al Patito a encontrar su lugar en el mundo, utilizando sus habilidades para superar obstáculos y engañar a los enemigos. El conflicto principal surge cuando ambos se enfrentan a un poderoso brujo que desea capturar al Patito por sus habilidades mágicas ocultas.
A través de una serie de aventuras, el Gato y el Patito demuestran que la amistad, la valentía y la inteligencia pueden vencer incluso a los adversarios más poderosos. La moraleja de esta historia es que la verdadera belleza reside en la bondad y la capacidad de superar las adversidades.
Los Animales de la Granja en la Ciudad
Imaginemos a los animales de la fábula de “La Liebre y la Tortuga” en una gran ciudad moderna. La Liebre, un influencer en redes sociales, presume de su velocidad en su lujoso auto deportivo, mientras que la Tortuga, una emprendedora tecnológica, desarrolla una aplicación innovadora para optimizar el tráfico urbano. El conflicto surge cuando la Liebre, acostumbrada a su estilo de vida veloz, subestima el ingenio de la Tortuga y sus avances tecnológicos.
La Tortuga, con su perseverancia y estrategia, demuestra que la inteligencia y la planificación superan la velocidad superficial. Ambos personajes se adaptan al entorno urbano, aunque de manera diferente: la Liebre utilizando la tecnología para mostrar su velocidad y la Tortuga utilizando la tecnología para mejorar la eficiencia.
Personaje | Entorno Original | Entorno Moderno | Adaptación |
---|---|---|---|
Liebre | Bosque, campo abierto | Ciudad, autopistas, redes sociales | Influencer, utiliza tecnología para mostrar velocidad |
Tortuga | Bosque, caminos sinuosos | Ciudad, oficinas, sector tecnológico | Emprendedora tecnológica, crea app para optimizar tráfico |